Ruta Burgos por Mario Campero

Ruta Burgos por Mario Campero

Ruta representativa de Burgos

Comenzamos esta preciosa ruta para los amantes del motor dirigiéndonos a los alrededores de Lara. En las proximidades encontramos Barbadillo del mercado, recomendamos coger fuerzas aquí, dispone de un par de restaurantes con bar, una buena  opción para tomar algo antes de seguir en ruta.

A continuación rodamos por Contreras, mención como punto de interés, así como la subida a la colina triste. Nuestro paso por allí puede traernos a la mente escenas de película, ya que esta localización fue escenario de rodaje de la película de “El bueno, el feo y el malo”. Cerca de Contreras está La Revilla, otro plató natural donde se rodó  “El milagro de P. tinto.”

Nos desplazamos hasta “Salas de los Infantes”.  Sí os interesa la paleontología os recomiendo acercaros a conocer su museo de dinosaurios que acoge a multitud de curiosos que vienen a visitarlo.  Este pueblo disfruta de oferta  de restauración y tiendas para los que deseen apearse de sus motos y conocer la zona.

Una vez más sobre nuestras motos, disfrutaremos de un bonito recorrido hasta Pineda de la sierra.  Un lugar esplendido para comer o tomar algo, recomendamos reservar con antelación. La ruta continúa por una sinuosa carretera, que discurre entre dos pantanos. Si se desea visitarlos no hay problema; tras recorrerlos se puede  volver hacia atrás dirección Pradoluengo, pueblo famoso en su época por la producción de calcetines y géneros de punto.

Continuamos dirección Belorado. Localidad por la cual cruza el camino de Santiago. Esto hace de Belorado una parada interesante en el camino, ya que dispone de amplia oferta de hospedaje y restauración. Seguimos una carretera bastante llana hasta Cerezo de Río Tirón. Veremos que a la izquierda de la carretera por ala que circulamos se hallan minas de las cuales se extrae la materia para realizar el jabón de Norit. A modo de dato curioso, si leemos la famosa marca de detergente, nos percataremos de que al revés es Tirón, nombre del río que pasa por la zona.

Pasamos muy cerca de la provincia de La Rioja. Seguimos a Briviesca , donde  como dice el dice el dicho popular “ el que no caza , pesca”. Cruzamos el pueblo y seguimos en dirección a Quintanilla que Abel Rojas, que se encuentra un camino que va al tanque.

 

Desde allí retrocedemos y recorremos la zona de la Bureba. Luego nos incorporamos a una carretera serpenteante pasando al lado de la ermita de Santa Casilda. Famosa por su  romería en la época de la primavera.

La ruta se dirige a Poza de la Sal, un pueblo famoso por sus Salinas y nacimiento de Félix Rodríguez De la Fuente. Hay un castillo y un pequeño puerto que nos guía hasta un páramo donde hay un monolito dedicado a este ilustre hombre en nuestro país.

La carretera continúa hacia Salas de Bureba donde un precioso valle de Cerezos, espectacular encontrarlo en floración. Advertir que este tramo discurre por una estrecha y ondulante carretera.

 

Seguimos dirección a Dobro , Donde comenzamos a descender por una  carretera hasta el rio  Ebro. Aquí nos meteremos por una serie de carreteras siguiendo el río, siendo este  el tramo más revirado del curso del Ebro terminando en una visita a Orbaneja del Castillo. Famoso pueblo por su preciosa cascada. Retrocedemos a la nacional que acabamos de cruzar y subimos para seguir el Ebro.  Tras dejarlo atrás vamos dirección Soncillo. Aquí empezaremos una ruta hasta Espinosa de los Monteros, rodeado de praderas y una carretera muy bonita para disfrutarla sin prisas. . En esta carretera veremos carteles de que nos indican la visita a “Ojo Guareña” un complejo kárstico de cuevas.

Llegamos a Espinosa de los Monteros. De aquí salen varios valles dirección Cantabria, con tres puertos que en invierno suelen cerrarse: la Sía , Lunada y Estacas de Trueba. Continuamos dirección Villasana de Mena. Desde aquí  nos vamos por una carreterita llena de curvas hasta dar a un cruce cerca del pueblo de Arciniega, para después subir por el Puerto Angulo, y cruzar el valle de losa. Seguimos hacia Trespaderne , no sin antes parar en el pueblo de Pedrosa y Tobalina , para admirar la cascada que hay en el centro del pueblo.

Seguimos nuestro viaje en dirección a Oña. Es interesante la parada aquí, para descubrir el jardín secreto en el centro de la localidad, invito a que descubráis su historia.

De Oña nos vamos a buscar el pequeño puerto que hay hacia Penches, para luego continuar por una carretera sinuosa y estrecha cruzando todos los montes obarenes hasta el pueblo de Encío. Si giramos a la derecha, nos dirigiremos hacia la N-1, donde se encuentra el monumento al pastor, donde entramos también una cafetería y restaurante.

Giramos a la izquierda y continuamos dirección Bilbao hasta llegar al cruce  que nos indica la zona del embalse De Sobrón. Carretera llana al lado del embalse curvas muy seguidas con varios túneles hasta llegar con el cruce de Frías, pueblo famoso por su imponente castillo y por supuesto; las casas asomadas. Sin duda es un pueblo que merece la pena visita.

Seguimos la ruta dirección Portillo de Busto hacia la zona de la Bureba. Dejando tras nuestras ruedas Frias llegaremos a Tobera. Precioso pueblo, muy bonito, conocido por las cascadas que tiene. Subimos el Puerto de bustillo y damos a la Bureba, Comarca de Burgos, con vistas de los bellos campos de cereal que nos acompañan en el camino.

Pasamos por Briviesca y continuamos por la nacional uno hasta llegar a Monasterio de Rodilla. El cruce está a la derecha en medio del pueblo. Encontraremos la ruinas de un castillo en su alto y una ermita al lado de la carretera en el barrio de arriba del mismo pueblo. Es un lugar idóneo para parar y sentarnos a hacer un picnic disfrutando de la naturaleza.

Seguimos en la carretera y nos meteremos por el valle de las Navas, Hasta llegar al Rioseras, conocido pueblo por la fábrica de Morcillas.

Continuamos la carretera hasta llegar a un cruce que es la carretera de Burgos – Laredo. Giramos a la izquierda pasamos el puente de un río y giramos a la derecha a Quintanaortuño.  Pasamos y llegamos a Celadilla –Sotobrin- Tras una pequeña subida, en Mansilla de Burgos recorremos un valle, allí encontramos Huermeces, pueblo con grandes casas y palacetes

Conducimos por un pequeño cañón con curvas bastante reviradas, hasta dar cruce con la carretera de Burgos-Aguilar de Campoo.

Nuestra siguiente localización es Villadiego. Pueblo con un comercio y hostelería. Recomendamos hacer un alto para conocer el pueblo la infinidad de historias ilustres que allí tienen lugar.

De ahí nos vamos recorriendo los campos dejando atrás  grandes rocas y mesetas en la famosa Peña Amaya. Pasamos Humada, pueblo enclavado en una zona muy bonita. Ahora la carretera llena de divertidas curvas nos descubre pequeños pueblos hasta llegar al borde de la provincia de Palencia.

Llegamos a la antigua carretera de Palencia-Santander y nos vamos hacia el sur hasta llegar a Herrera. Recorreremos varios pueblos donde la oferta de deliciosos quesos probablemente nos tiente a hacer una alto.

Seguimos dirección Castrojeriz pueblo muy importante del camino De Santiago. Seguimos dirección Pedrosa del príncipe y nos imcorporamose hacia Revilla Vallegera.

Aquí cerca, en Vizmalo hay una granja de vacas Waygu , famosas por su deliciosa carne de indudable calidad a nivel mundial. También aquí encontramos el famoso restaurante y finca Rosalía.

Iremos por la nacional dirección Burgos hasta coger el cruce  a Santa María del Campo. Seguiremos hacia el sur buscando la zona de cerratos. Llegaremos a la Roa, pueblo con vistas al Duero. Aquí ya estamos en la Ribera del Duero, famosa por sus vinos. Sin dudarlo, haced un alto en el camino y disfrutad  comiendo en Roa y Aranda de Duero.

En Peñaranda de Duero hay un bonito castillo, una farmacia de las más antiguas de España. Otro dato es que en esta localidad también  hay un homenaje al primer español que voló, Diego Marín Aguilera.

Seguimos hasta Hacinas, pueblo con árboles fósiles. Es un pueblo pequeño, pero muy bonito. Aquí empezamos una carretera que serpentea llevándonos hasta Santo Domingo de Silos. Aquí encontrareis  opciones de hospedaje y restaurantes, también una abadía muy interesante de ver.

Covarrubias es sin duda otro pueblo a visitar con varios monumentos interesante, plagado  también de restaurantes, hoteles y casas rurales.

Seguimos todo el río del Arlanza hasta llegar a Lerma, lugar importante y que preside su parador. Al igual que anteriores localizaciones es un pueblo con varios restaurantes y hospedajes donde descansar.

Antes de poner final a esta ruta podemos disfrutar en pueblos como Villahoz, de visitas en bodegas  de vino privadas. Para después finalizar nuestro viaje dirección a Burgos.

Características de la ruta
Datos de la ruta
Tipo de ruta Recorre toda la provincia de Burgos
Estilo de moto Todas
Punto de salida Burgos
Punto de llegada Burgos
Distancia total de la ruta 1250 Kms
Duración 3 dias
Velocidad media 80 Km/h

Ruta representativa Burgos

Puntos de Interés
Colina triste rodaje de la película de “El bueno, el feo y el malo”
Burgos Catedral de Burgos
Motobares de la ruta
Alojamientos de la ruta recomendados
Recomendaciones para comer
Gasolineras en la ruta
Gasolinera Trayecto con varias gasolineras sin mucha distancia entre ellas

Ruta Burgos

Moto Viajes

información de contacto

Sugerencias sobre la ruta

    Nombre*

    Email*

    Apellidos*

    Teléfono de contacto*

    Tu mensaje

    Leave a Reply