Ruta Palma de Mallorca – Sierra de la Tramontana

Ruta Palma de Mallorca – Sierra de la Tramontana

Sierra de la Tramontana

La ruta que yo os recomiendo y que es imprescindible en un viaje en moto por Mallorca es la ruta que va desde un extremo a otro de la isla bordeando la costa pero también subiendo su Serra de Tramontana. También es conocida oficialmente como la MA-10, pero para todos es la carretera de la sierra. Solo hay una, es de dos carriles únicamente, casi siempre sin arcén y con muchas muchas curvas. Solo apto para amantes de las curvas.
Salimos de Santa Ponsa en dirección Es Capdellá pero lo hacemos por la carretera vieja llamada Camino Son Pillo. Una vez en Es Capdellá seguimos dirección Andratx. En este pueblo empieza (o termina) la Sierra de Tramontana. Este pueblo tiene un puerto muy bonito donde recomiendo tomar algo al atardecer, sería en el Puerto de Andratx y en el bar Mitj & Mitj. También recomiendo la Cala Llamp y el pueblo Sant Elm (pero para otro día porque hoy nos obligaría a desviarnos de la ruta principal durante un rato largo).
Bueno, desde Andratx empezamos a subir las curvas y el siguiente pueblo es Estellencs. Si queréis parar aquí, la playa es muy bonita, pero habrá más a lo largo de la ruta. Según el tiempo que tengas te recomiendo parar en todas las que puedas porque cada una es diferente. Mi favorita viene después.
Después de Estellencs seguimos por la carretera y viene Banyalbufar, un pueblo con viñedos en los bordes del acantilado. Su playa es una de mis favoritas, ideal para hacer snorkel. Además tiene una pequeña cascada de agua dulce, perfecta para sacarse la sal antes de seguir ruta. Aviso que la bajada a la playa es bastante empinada pero no tendréis problemas para bajar o subir, solo hay que ir con cuidado porque es un camino estrecho y sinuoso de doble sentido. Abajo hay bastante lugar para aparcar la moto.
Después de Banyalbufar seguimos en ruta y llega otra playa muy chula porque el entorno es de color rojizo. Vale la pena aunque sea hechar un vistazo. Se llama Port des Canonge.
Seguimos un poco más por la carretera y llegamos al pueblo donde vivió el pianista Chopin. Es un pueblo de pintores y otros artistas que se refugian aquí buscando inspiración. Y no me extraña, es precioso. Aquí es donde hay que parar a tomar un café o comer algo y pasear un poco por sus calles empedradas.
Luego de esta parada seguimos y al poco tiempo nos encontramos otro pueblo encantador, más pequeño pero con una calita preciosa, la cala de los mallorquines. Se trata de Deyá y Cala Deyá, otra con acceso sinuoso que quita el hipo pero que merece mucho la pena. Además tiene chiringuito, no como las antes mencionadas.
Seguimos en ruta y nos encontramos con Soller y el Puerto de Soller, ambos super bonitos, perfectos para parar a comer algo. Si quieres algo sencillo, en el pueblo mismo. Si quieres un pescado fresco o una paella junto al mar, pues el puerto es ideal. Además tienen un tranvía que le da cierto encanto al lugar. Por cierto, si un día quieres dejar la moto de lado puedes hacer una excursión desde Palma porque este tren centenario de madera hace el trayecto Palma-Soller-Puerto de Soller entre las montañas y es una excursión muy bonita.
Llegados a este punto tienes dos opciones, seguir o dejarlo y retomar al día siguiente en este mismo punto. Hasta aquí ya es un buen día de moto y si quieres retomar mañana puedes coger la autovía que te lleva a Palma y regresar a tu hotel. Y al día siguiente seguir donde lo dejaste. Es lo que yo haría. Incluso si te hospedas en Calviá llegas a tiempo para la puesta de sol en el chiringuito de Costa de la Calma o en Santa Ponsa. Y si te hospedas en Palma llegas a tiempo para descasar y cenar algo en el casco antiguo.
La otra opción es seguir ruta, ahora la carretera empieza a subir más y alejarse un poco de la costa. Aunque antes de ello tienes la famosa bajada a La Calobra, la playa que está al final del torrente de Pareills y que tiene una carretera de bajada impresionante por las curvas que son. Ten en cuenta que luego hay que subir de nuevo.
Seguimos carretera y pasamos Escorca, Lluc y llegamos a Pollensa y el puerto de Pollensa. Si has llegado hasta aquí hay que ir hasta el Faro de Formentor. Pero si has hecho todo en un día puede que sea de noche por eso recomiendo hacerlo en dos o tres días.
En la parte norte de la isla hay muchos rincones para conocer y playas casi vírgenes, por ejemplo Na Clara, Coll Baix y el pueblito de Betlem. Si te hospedas en otra parte puedes llegar hasta aquí por la autovía Palma-Alcúdia y explorar mejor la zona.
Espero que vengáis a conocer Mallorca en moto porque estoy segura de que os sorprenderá y no defraudará. Además este año la isla estará mucho menos saturada.

Características de la ruta
Datos de la ruta
Tipo de ruta Costa y interior
Estilo de moto Todas
Punto de salida Palma
Punto de llegada Calvia
Distancia total de la ruta 673 Km
Duración 11:10 horas
Velocidad media 80 Km/h

Ruta Sierra de la Tramontana

Puntos de Interés
Motobares de la ruta
Alojamientos de la ruta recomendados
Recomendaciones para comer
Gasolineras en la ruta

Ruta de la Tramontana

Ruta Sierra de la Tramontana

información de contacto

Sugerencias sobre la ruta

    Nombre*

    Email*

    Apellidos*

    Teléfono de contacto*

    Tu mensaje

    2 comentarios

    Leave a Reply