Transpirenaica Creus a Ondarribia

Transpirenaica Creus a Ondarribia

Ruta transpirenaica

No cabe duda. Una de las rutas más espectaculares que podemos realizar en España, con tramos también en el país vecino Francia, es ruta la Transpirenaica. Nos atrevemos a asegurar que también es una de las más impresionantes de Europa.

Esta travesía une dos puntos importantes de la geografía española; el Cabo de Creus y Ondarribia. También abarca tramos por varios parques nacionales y varios de los puertos más famosos del Tour de Francia, por ejemplo el Tourmalet. Disponemos de variantes para cruzar de Este a Oeste. Pero esta ruta diseñada en 1000 kms aproximadamente es la opción optima para rodar sin parar de disfrutar de la atmósfera  homogénea de conducción, impresionantes paisajes, puertos de montaña, curvas,… en definitiva, todo un combo perfecto para los amantes de las dos ruedas.

Nuestra recomendación es planear esta ruta con en un mínimo de 3 etapas. Dedicarle un intervalo de tiempo antes de partir, diseñando paradas de descanso, lugares en los que alojarse para pernoctar, lugares de interés en los que parar y disfrutar, etc.

Hemos de tener en cuenta que si realizamos la ruta entre los meses de Noviembre y Abril, es más que probable que encontremos varios puertos de montaña cerrados, recordamos que son localizaciones con nieve en esta temporada. En contraposición entre los meses de Mayo y Octubre lo habitual es que estén todos los puertos abiertos para nuestro disfrute y por supuesto con una temperatura más agradable para la conducción.

Os facilitamos el track de la ruta completa, con descarga gratuita en nuestra web. Incluye el Cañón de Añisclo, un lugar que no podemos dejar de visitar por la belleza que se abre paso ante nosotros a lo largo de este imponente desfiladero.

 

Puertos de montaña y pueblos durante la travesía Transpirenaica:

Descubrimos en este viaje lugares llenos de contrastes entre sí.  Conoceremos Puerto de la selva, en la costa norte del Cabo de Creus, descubriendo elevados cabos, y abruptas costas que no podrás dejar de contemplar, para los que queráis  disfrutar de un rato practicando turismo, recordad que allí se emplaza el impresionante monasterio de San Pedro de Roda entre otros muchos bienes de interés cultural.

Besalu, nuestro siguiente destino: un deleite de la historia medieval, es conocido por su bello puente de roca, que nos invita a dejarnos envolver en la atmosfera que desprende esta localidad catalana. Pasamos muy cerca del Parque Volcánico de la Garrotxa de gran interés orográfico, rodando por parques naturales, viendo lagos, múltiples volcanes,  entre paisajes  de montaña, magnifica naturaleza, respirando calma.

Seguimos en esta preciosa ruta hacia Collada de Toses. Especial cuidado en este tramo de carretera nacional por su alto indice de siniestralidad. Seguimos en el sector oriental del pirineo, aproximándonos a Andorra recorremos la comuna de Porte de Puymorens, conocido destino de los amantes del esquí de fondo.

Bordeando los límites de Andorra y Francia, llegamos a Pas de la casa o paso de la casa, lugar de paso denominado de esta forma,  ya que un siglo atrás, la localidad más elevada de Europa, solo estaba habitada por una rustica cabaña de pastores. Hoy en día este paso fronterizo atrae a gran cantidad de viajeros por sus almacenes libres de impuestos.

Otro espectacular paraje que se abre camino bajo nuestros neumáticos es Puerto  de la Bonaigua, cerrado al paso por la nieve varios meses al año, es un trayecto espectacular para los amantes de la moto, ya que sus vistas panorámicas, los impactante del paisaje, entrelazado con la paz que transmiten los Pirineos Catalanes a nuestro paso, hacen de esta rodada una experiencia renovadora.

Atravesamos otros muchos pueblos y localizaciones espectaculares  a lo largo de nuestra aventura como; Pueblo Ainsa, Cañon de Añisclo o Col de Aspin. El puerto ha formado parte del Tour de Francia 66 veces desde 1910, año el cual se ascendió por primera vez. Su popularidad es innegable ya que, sirve de enlace a numerosos puertos de montaña, como el Col du Tourmalet (2.115 m) una de las ascensiones más duras del tour, al que nos dirigimos rodando sobre nuestras motos. Otra carretera de la que podremos disfrutar entre los meses de junio a diciembre, pues es el periodo en el cual suele permanecer abierta es; la que transcurre por Col de Aubisque.  La carretera al igual que las anteriores se encuentra en buenas condiciones por ser parte del Tour, que atrae a multitud de ciclistas en los meses de apertura del paso de montaña.

Puerto Portalet, lugar de peregrinaje para los ciclo turistas, que vienen a disfrutar la celebración de la famosa “Quebrantahuesos”. En la cuna de Aragón,  la cual asciende por tres impresionantes puertos de montaña de los que disfrutar desde la comodidad de nuestro vehículo, culmina en la ciudad de Jaca.

Siguiendo los pasos de los primeros peregrinos entramos en la villa Navarra de Roncesvalles, primera etapa del camino de Santiago y plagada de patrimonio artístico y cultural deleitando a los visitantes que acoge. Siguiendo nuestro camino llegamos al último punto de esta ruta. Limítrofe con Francia, escondida en la “Selva” formada por el bosque de Irati, se encuentra la antigua Fábrica de Orbaizeta . Fue uno de los centros industriales de carácter militar más importante del norte del país Su aire enigmático y el ser una importante muestra de la arqueología industrial del siglo XVI, tras un proyecto de conservación y recuperación se consagró como Bien de Interés Cultural. Esperamos que curiosear por la zona disfrutando en plena naturaleza ponga el broche final a esta aventura que no dejará indiferente a ningún amante del motor.

Características de la ruta
Datos de la ruta
Tipo de ruta Transcurre por los Pirineos desde el Mediterraneo hasta el Cantabrico
Estilo de moto Todas
Punto de salida Faro de Creus
Punto de llegada Ondarribia
Distancia total de la ruta 1140 Km
Duración 4 dias
Velocidad media 80 Km/h

Nacional 2 de Chaves a Faro

Puntos de Interés
Motobares de la ruta
Alojamientos de la ruta recomendados
Recomendaciones para comer
Gasolineras en la ruta

2017 Kawasaki KFX® 90 Images

Kawasaki H2R - World Record 400 km/h in 26 sec. HD

información de contacto

Sugerencias sobre la ruta

    Nombre*

    Email*

    Apellidos*

    Teléfono de contacto*

    Tu mensaje

    Leave a Reply